
¿Te notas especialmente desmotivado, sin encontrarte del todo, ni cansado ni eufórico, ni fu ni fa, más cerca de querer quedarte pegado en la cama todo el día, del «Hoy no me puedo levantar de Mecano» que del «hoy me he levantado dando un salto mortal» de Hombres G?
Si es así, no te preocupes. No estás solo y, además, es propio de la fecha, del día, del mes. Porque el Blue Monday se ‘celebra’, entre comillas, el tercer lunes del mes de enero, que en 2023 ha correspondido al día 16 y, según varias razones que veremos a continuación, está considerado el día más triste del año. Y por supuesto puede afectar a tu nivel de motivación.

¿Pero qué es el Blue Monday?
Las dos palabras pueden dar lugar a equívocos, porque habrá quien piense que se trata del Día Internacional del Pitufo o de las acuarelas de mares atlánticos. Pero nada más lejos de la realidad, porque blue viene a significar, en este contexto, nada menos que “triste”. Como es triste, que no azul, la música blues que habla del desamor y de la dureza de la vida para determinadas clases sociales del siglo XX.
Pero básicamente, el Blue Monday se puede traducir como “lunes triste” porque en él convergen varios elementos que así lo provocan. Al menos, según los estudios, más o menos científicos, de un profesor de Psicología de Cardiff llamado Cliff Arnall, que pasará a la posteridad por este concepto (no exento de controversia en la comunidad científica, por cierto, por la metodología empleada y la subjetividad, en general, de su aportación).

Ya que Cardiff se sacó de la manga el concepto a partir de una serie de métricas de cosecha propia que llevaron a fijar el citado día como el más complicado, en términos anímicos, del año. Algo que se puede entender, por cierto, con más argumentos en el Reino Unido, donde la Navidad acaba ya el mismo 2 de enero, una vez superada la resaca de Año Nuevo, a lo que se suma un invierno verdaderamente frío y pocas alegrías en el calendario a la vista.
Así que muchos se preguntan cuándo es el Blue Monday con cierto temor, consciente de lo peliagudo de la fecha.
¿Y cuál es el significado del Blue Monday?
Como se ha visto, esta efeméride de reciente creación es una manera formal de referirse a lo que se ha conocido toda la vida como la cuesta de enero, solo que circunscrita a una fecha concreta que, como no podía ser de otra manera, es lunes. Así que este monday podría considerarse el más lunes de entre los lunes, el Gran Lunes, el SuperLunes.
Un rubicón que, una vez cruzado y superado con mayor o menos éxito, dará paso a un horizonte menos duro, ya hasta la celebración del Día de la Marmota, previsto para el próximo 2 de febrero, y que se considera el principio del fin del invierno.
Orígenes del Blue Monday
Recordemos que el término no lo acuña Arnall, sino que existe en el imaginario colectivo anglosajón, reforzado gracias a canciones como, precisamente, Blue Monday, lanzada un 7 de marzo, lunes cómo no, de 1983, por el grupo New Order.
La música, por tanto, puede ser un buen antídoto para vencer a la plúmbea pesadez de esta fecha negra en cualquier calendario, que se puede mitigar también si se contrapone a otra efeméride. Porque este 16 de enero se celebra también el Día Internacional de los Beatles, excusa perfecta para ver el último documental sobre sus andanzas (Get Back) o volver a escuchar esas joyas discográficas que se publicaron bajo el título de Anthology.
Para superar este “lunes triste” se han puesto en circulación varias playlists con ese tema, con títulos como Walk of Life, de Dire Straits, o This Must be the Place, de Talking Heads, que sin duda contribuirán a hacer más digerible este trago amargo del lunes más bajonero del año.
Como también puede animar los corazones una visita a las distintas instalaciones de Kudos Workplace, un lugar diferente y completamente estimulante para trabajar.
¿Aún no has venido a vernos?