
Trucos para escribir rápido
Cuanto antes se aprenda a escribir con todos los dedos, mejor. Es una de las enseñanzas que antes debería implantarse y para ello basta un teclado y un poquito de disciplina. Como la de colocar las dos manos en el teclado en la posición adecuada: los cuatro dedos de la izquierda en las letras a, s, d y f, con sus correspondientes dedos, y los dedos de la derecha en las letras j, k, l y ñ. El pulgar derecho, para la barra espaciadora. Son muchos los programas que ofrecen esa formación en mecanografía exprés. Bastan unas cuantas sesiones, de manera automática y autodidáctica, para adquirir una soltura y una precisión con el teclado que no se olvidará en toda la vida. Porque la mecanografía es como andar en bicicleta: una vez se aprende y se asimila bien, no se olvida jamás. Eso sí, la clave para adquirir esta habilidad es el hábito. Al principio costará, pero si te mantienes constante, cada semana notarás una mejoría notable.¿Y qué es escribir rápido?
Sabemos que el Miguel Indurain del récord de la hora en pista era rápido. Y que Usain Bolt también lo era en sus competiciones de atletismo. Pero en lo tocante a teclear tampoco hace falta ser el más rápido del mundo, como adquirir la destreza de teclear con soltura, sin equivocarse apenas, es decir, escribir sin mirar al teclado. Dedos que adquieren vida propia, al margen de la vista, y que permiten escribir sin estar pendiente de dónde coloco el dedo, pues el cerebro ha asimilado ya que cada dedo tiene una letra asignada. En términos de mecanografía, se habla de PPM, es decir, pulsaciones por minuto. 70ppm se considera medalla de platino, 50 medalla de oro y 40ppm medalla de plata. Estos son los indicadores para fijar si se escribe rápido o lento, así como la precisión aparejada, que se mide en porcentaje. Es decir, si se escribe a la primera o borrando y volviendo a escribir. Escribir bien y escribir rápido también es escribir preciso. ¿Quieres comprobar tu velocidad de escritura? En Ratatype puedes hacer un test en cuestión de segundos. Basta con redactar el texto de prueba que te sugieren para conocer tu nivel de velocidad.