
El trabajo sedentario puede resultar problemático para la salud si no se combate con pequeñas acciones. Hábitos cotidianos que tratarán de mitigar el peso de jornadas de ocho o incluso más horas sin moverse de la silla. Porque los TME (trastornos musculoesqueléticos) están ahí, esperando agazapados para aparecer en forma de lumbalgias, tendinitis, dolores circulatorios, contracturas y demás consecuencias de las malas posturas o el trabajo estático continuado.
Sin salir de tu oficina puedes llevar a cabo distintos estiramientos en el trabajo que te ayudarán a desentumecer tus músculos y a mantener tu cuerpo activo. No hace falta que instales un gimnasio en tu despacho; basta con que realices de vez en cuando alguna tabla de estiramientos para tonificar tu musculatura.
Cuidar tu zona lumbar o guardar un correcta higiene postural durante tu jornada laboral no solo te ayudará a mantenerte en forma, sino que se traduce en una mayor predisposición al trabajo ya que, cuanto más ágil te sientas, menos pereza te dará desempeñar ciertas labores.
Qué tipo de estiramientos son los más eficaces
Aunque parezca difícil de imaginar, son muchas las opciones que tienes para realizar ejercicios de estiramiento en el trabajo. A continuación veremos algunos de los más recomendados por fisioterapeutas y expertos en bienestar laboral.
Antes de nada es bueno detectar cuáles son las zonas de tu cuerpo con más tendencia a atrofiarse y qué tipo de ejercitamiento pueden necesitar. Hay personas que sufren más de la espalda; otros de las piernas y glúteos y también están aquellos que debido a que teclean mucho, ya sea en el teclado o en el móvil, y desarrollan tendinitis.
Aunque también el cuerpo entero necesita ejercitarse para su completa activación y no está de más desarrollar ejercicios que lo estimulen por completo. Para ello, te puedes servir simplemente de las escaleras del bloque de edificios en el que trabajas. Plantéate, por ejemplo, subir y bajar unos cuantos pisos cada tres horas. Activarás así tu sistema aeróbico, oxigenarás tu cabeza y obtendrás una leve sensación de bienestar así como una reducción de tu estrés.
Estiramientos en el puesto de trabajo
Sin salir de tu escritorio, puedes realizar distintas tablas de estiramientos. Se trata de ejercicios sencillos que puedes realizar imitando cualquiera de las tablas que encontrarás en internet: estiramientos de brazos, de muñecas, flexiones del torso, estimulación de las lumbares, movimientos de cuello para destensar las cervicales y muchos más ejercicios

También puedes ejercitar incluso fortalecer tus abdominales y tus glúteos con ejercicios combinados. Sin moverte de la silla puedes contraer el abdomen y a la vez los glúteos, contribuyendo así a mantenerlos en forma mientras, de paso, ejercitas también tu suelo pélvico. Esto es de gran importancia para personas embarazadas pero también para todo el público ya que permite tonificar vejiga recto útero y vágina.
No conviene olvidarse tampoco de las sentadillas. Este ejercicio se realiza de pie haciendo repetidas flexiones con la espalda recta y los brazos extendidos de manera perpendicular a la espalda realizando una serie de repeticiones constantes. Hay varios tipos de sentadilla (como la isométrica, la búlgara o la globe), pero todas ayudan a mejorar la flexibilidad, aportan fortaleza, refuerzan las articulaciones y son buenas para prevenir el dolor de espalda.
No esperes a mañana. No necesitas una equipación especial. Puedes realizar estos ejercicios con tu ropa de trabajo. Aprovecha cualquier pausa para poner en movimiento tu cuerpo e incluso te puedes ahorrar el gimnasio. Prueba a mantener estas prácticas durante un mes y saca tus propias conclusiones seguramente te sorprenderás en varios sentidos. ¡Ánimo y darle caña!
En Kudos, creemos en las jornadas de trabajo sostenibles. ¿Aún no has venido a visitarnos? Te esperamos.