El auge del teletrabajo y la proliferación de gimnasios que abren ya las 24 horas al día siete días por semana no evitarán que se sigan haciendo ejercicios en la oficina. Y tiene su lógica, porque no hay nada más práctico que levantarse unos minutos de la silla para estirar, literalmente, las piernas, y de paso el resto de las articulaciones.
Mitigar la parte sedentaria que tiene nuestro trabajo diario es beneficioso en el día a día y en el largo plazo. Pero ojo, para nuestro cuerpo, nuestra forma física y nuestro aspecto, pero también para nuestro estado mental. Basta elegir una buena tabla de ejercicios para hacer en la oficina para notar cómo la motivación vuelve, cómo te sientes más ligero, más liviano, más capaz de todo.
Hacer gimnasia en el trabajo
Obviamente, las limitaciones espaciales de tu lugar de trabajo te impedirán emular a Gervasio Deffer en su mítico salto del potro. Por no hablar de la necesidad de una cierta discreción. Pero con un poco de maña, podrás ejercitar tus músculos en la oficina sin movimientos aparatosos y, en algunos casos, sin levantarte ni siquiera de la silla.
Claro que nuestros edificios de oficinas son tan versátiles que todo es posible… ¿Aún no los conoces?
Hablamos, en cualquier caso, de ejercicios para hacer sentado en la oficina que te ayudarán a desbloquear, a descontracturar, a sentirte menos agarrotado, a fluir de nuevo. Porque la tensión que diariamente soportamos, a veces sin darnos cuenta, se convierte en una losa sobre nuestro cuerpo que va marchitando todo nuestro organismo, algo que debemos evitar a toda costa.
Reducir la tensión del ambiente laboral
Muchos de los ejercicios recomendados por distintos entrenadores personales son imperceptibles para los demás, como pueden ser los movimientos de cuello y cabeza. Mover la cabeza hacia los cuatro lados, de manera consciente y pausada, te ayudará a liberar tensión en esa parte superior del cuerpo.
Como también subir y bajar los hombros e inhalar y exhalar de manera sincronizada. También puedes ejercitar la espalda sin levantarte de la silla. Basta que muevas el torso hacia cada lado, con las manos entrelazadas en la nuca, para ir reclinándote hacia ambos lados. Esta inclinación activará todo el tronco, favoreciendo la circulación y generándote, poco a poco, una leve sensación de bienestar.
La importancia de las extremidades
Si los futbolistas aseguran sus piernas, los miembros de cualquier empresa actual deberían hacer lo mismo con brazos y manos, partes del cuerpo muy empleadas por todos aquellos que trabajan delante de un ordenador. Las largas jornadas laborales pueden llegar a agarrotar las extremidades, los codos e incluso los dedos. El mismo uso del móvil, tan demandado, puede generar ligeras tendinitis que conviene prevenir.
Un tema que conviene tener en cuenta si no se quiere desarrollar el síndrome del túnel carpiano, que conlleva una fuerte presión en el nervio mediano, en la zona de la muñeca, que impide desenvolverse con agilidad, con molestias que pueden llegar a ser daños crónicos. No en vano, está considerada ya como una enfermedad laboral.
Para evitar llegar a ese incómodo escenario, se recomienda realizar ejercicios de muñeca, rotaciones, estiramientos, para lo cual nos podemos ayudar con elementos creados ad hoc. Además, siempre puedes compartir con tus compañeros estos pequeños trucos, contribuyendo a mejorar y distender el ambiente.
Es fácil encontrar en el mercado distintos kits para ejercitar las extremidades en la oficina, así que no te lo pienses más. Además de cuidar la salud de tus músculos, te desestresarás mientras realizas estos tonificantes ejercicios.